Iglesia parroquial de San Pedro de Lago de Babia


 

 

Se ubica en una posición preferencial en la localidad, sobre una pequeña meseta en el centro del pueblo, con un amplio procesional y cercada por un muro de mampostería seca con dos entradas.

La planta , basilical en su origen presenta una amplia capilla lateral, de promoción particular, situada en la cara Norte a la altura del presbiterio. Se adosan además como otros anejos un pórtico y la sacristía en la cara Sur.

Los muros de fábrica de mampostería y cantería en aristas son de un metro de espesor. Arrancan con un zócalo perimetral hasta la altura de 1’20 m. , retranqueandose con una moldura recta y resolviendo el encuentro con la cubierta mediante una cornisa prismática de cantería.

Toda la fábrica se encuentra revestida con un mortero de cal y arena, tanto interior como exteriormente , dejándose vistas las piezas de cantería.

De las tres troneras originales, solo se conserva una en la capilla, estando ampliadas las dos que se abren a la fachada Sur. En esta misma fachada se sitúa la puerta de entrada, enmarcada por un arco de medio punto en el exterior y otro rebajado de mayor luz al interior.

El solado interior esta resuelto en la actualidad con baldosas de terrazo, si bien anteriormente se cubría con chabanas de piedra.

Tanto el presbiterio como la capilla, que se abre en uno de sus laterales, se encuentran elevados sobre una grada de veinticinco centímetros.

Las bóvedas son de cañón, tanto en la nave central como en la capilla y la sacristía.

Destacar, en el interior, dos arcos de medio punto de sillería en la nave central y un tercero, que abre el muro Norte a la capilla lateral.

El encuentro de las bóvedas sobre el presbiterio se resuelve en arista.

La cubierta, con armante de madera de roble y cobertura de pizarra, esta resuelta a dos aguas en las naves y ,sobreelevada a estas, la que se organiza a cuatro aguas sobre la bóveda de arista del presbiterio.

El pórtico, abierto en el frente con un murete de 1’30 m. de altura en mampostería y rematado con grandes canterías a modo de albardillas , se encuentra pavimentado con chabanas y carece de bancada corrida de piedra.

La estructura de su cubierta es de madera de roble con buena calidad en las uniones y su cobertura actual de pizarra . Tanto el tirante como el par están empotrados en el muro de la nave, sustentando el otro extremo, sendos pilares de madera de roble apoyados sobre el murete frontal.

La espadaña, sencilla y con solo 8’89 metros de altura, se levanta sobre un zócalo perimetral con fábrica de mampostería y cantería tosca de esquina hasta el campanario, que se retranquea sobre el tronco y esta construido en sillería. Sobre su eje de simetría se abre un ojo de buey que se encuentra tapiado. Se remata el tronco con albardillas de piedra labrada en planos inclinados hacia el campanario. En este se alojan dos campanas rematándose en su zona superior con los propios sillares de la fábrica Como único adorno presenta un pináculo de labra muy tosca.

Se resuelve el acceso al campanario con una escalera maciza de piedra, peldañeada en cantería tosca, y que esta adosada a la cara Norte a la altura de la espadaña.

 

RELACIÓN CRONOLÓGICA DE LAS PRINCIPALES OBRAS DOCUMENTADAS SEGÚN LIBRO DE FÁBRICA

  • 1772 Primera referencia en documento escrito a esta parroquia. Carta al Obispo de Oviedo para efectuar una queja hallada en el Archivo Diocesano de Zamora sección Vicaria de San Millan
  • 1854 Primera pagina del libro de culto y fábrica existente.
  • 1854 “...110 reales por el blanqueo y pintura de la iglesia....”
  • 1859 “... compostura del techo..”
  • 1861 “...lo que se pago a los canteros por el cierre del pórtico de la iglesia..” Nos permite datar la obra del pórtico
  • 1863 “... de techarla iglesia...” Todavía aparece como cobertura el teito de paja.
  • 1866 “...10 docenas de paja para la iglesia...” Para techar la iglesia.
  • 1868 “...un millar de teja para la iglesia...” En este periodo comienza el cambio de cubierta.
  • 1873 Aparece una obra de cierta entidad en la que se refiere a andamios, canteros, caleros, dos carros de teja para la iglesia.
  • 1887 ...por retejar el cuerpo de la iglesia, sacristía y capilla ... ... por poner la marcación al ovalo y cristal.. ... 125 pts que dio la iglesia de Las Murias en calidad de reintegro para cubrir de losa esta de Lago según consta en el auto de visita...” Se vuelve a cambiar el material de cobertura.
  • 1961 Obra de cierta importancia dependiente del obispado de León. Se hace una memoria de las obras en el libro. Las principales intervenciones son: Abrir dos ventanas en presbiterio y pórtico, picar y limpiar las piedras de los arcos , picar y revestir las bóvedas de yeso que se encontraban muy deterioradas y humedecidas, piso de mortero en mitad de la nave etc. .
  • 1970 “...reformas interiores en la iglesia..” Se quita la piedra del suelo en la zona de presbiterio y se sustituye por terrazo. Los antiguos altares de piedra de la capilla y presbiterio son desmantelados.
  • 1994 Se cierra el libro siendo párroco D. Ángel Fernández

 

CONCLUSIONES

Al igual que otras esta edificación es el resultado de las diferentes modificaciones sobre una primera ermita posiblemente romanica-rural.

Debido a la ubicación del núcleo urbano y teniendo en cuenta que en otras épocas estaba mas poblado y era lugar de residencia de familias importantes, además de encontrarse muy cerca del antiguo monasterio de San Juan de Santibañez, debió de conocer épocas de mayor esplendor que permitieron su edificación e incluso su ampliación en una capilla lateral.

Podemos descubrir una planta original de una nave a la que se le añaden una sacristía y una capilla. Debía de carecer de solado o presentar un empedrado que después se trasforma en enchabanado.

Las bóvedas vistas en un principio son revestidas de mortero de cal incluso los arcos de sillería y posiblemente se pinta en tonos azulados a semejanza del firmamento. En 1961 se pican las cargas y se vuelven a revestir esta vez de yeso.

Las cubiertas con armante de madera sufren sucesivas reformas y cambios en el material de cubricion siguiendo la evolución típica teito-teja-pizarra.

La espadaña posiblemente es retocada debido a patologías de humedades colocándose la albardilla que corona la parte del tronco. También se abre un hueco en forma de ojo de buey para mejorar la iluminación, operación que se repite en otros paños ya que en un principio debía de tener una exigua iluminación por medio de una o a lo sumo dos troneras.

La escalera de acceso al campanario es posterior y construida como las de los horreos y casas de labranza de las que todavía existen muestras en la localidad.

El pórtico, o por lo menos el que conocemos en la actualidad es de reciente factura según el libro de fábrica 1861 ; si bien se alude al -cierre-del mismo lo que permite especular con la existencia de uno anterior, abierto en forma de portal.


Situación

 


Vea también


Referencias

  • La arquitectura rural religiosa en la comarca de Babia de Suso

Copyright © Babia y Luna. All rights reserved.